Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Geopolítica de la crisis venezolana

No hay antecedentes históricos en Venezuela para la crisis atroz que sufre el país. La economía se ha contraído un 60% desde 2013, la hiperinflación ha destruido la moneda, y la falta de productos básicos y medicamentos ha hundido los estándares de vida. Más de cuatro millones de venezolanos han dejado el país, la crisis migratoria más grave en el mundo junto con la de Siria, y millones más podrían sumárseles en los próximos años. Mientras tanto, Nicolás Maduro se aferra al poder y resiste el desafío del líder opositor Juan Guaidó.

El colapso de Venezuela y sus enormes recursos naturales (es el país con las mayores reservas comprobadas de petróleo del mundo) la convirtieron en el foco de disputas entre potencias extranjeras que, lejos de contribuir a una solución, sostienen este estancamiento destructivo. La realidad venezolana es un mosaico complejo y dinámico, donde se enfrentan actores domésticos y poderes externos como Estados Unidos, Rusia, China y Cuba, en un conflicto geopolítico que enmarca el desastre del país.

El interés de algunas potencias extranjeras por Venezuela no es nuevo, data de los comienzos del siglo XX, por lo menos. Hugo Chávez, presidente desde 1999 hasta su muerte en 2013, aprovechó el auge de los precios del petróleo para financiar un proyecto de influencia regional, convirtiéndose en el nuevo líder de la izquierda antiestadounidense latinoamericana, reemplazando a un ya frágil Fidel Castro, su mentor. Las relaciones entre Venezuela y Cuba se desarrollaron de manera intensa: Chávez obtuvo asesoramiento y doctores cubanos para expandir el acceso a la salud en zonas postergadas de Venezuela. A cambio, Cuba comenzó a recibir cargamentos diarios de petróleo venezolano subsidiado, un recurso fundamental para mantener a flote la maltrecha economía de la isla.

[…]

Lea el artículo completo en Política Exterior 

Suggested Content

Sarah Stanton: “Cómo construir redes de política educativa: Cinco lecciones de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente”

Sarah Stanton, gerente del Programa de Educación del Diálogo Interamericano, publicó el artículo "Cómo construir redes de política educativa: Cinco lecciones de la Coalición Latinoamericana

Ante la crisis: compromiso del sector privado

A primera vista, la tarea central del empresariado es desarrollar una actividad productiva que permita obtener rentabilidades por el esfuerzo, trabajo y recursos invertidos. Para

Ortega y Putin, la dependencia de Nicaragua en Rusia

La relación entre Nicaragua y Rusia se resume en un juego de personalidades autoritarias con ilusiones de grandeza. Daniel Ortega, un animal político primitivamente autoritario,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required