México, Guatemala y Bolivia, junto con Perú y Ecuador, son los países latinoamericanos que tienen el mayor peso continental de población indígena, lo que ha desafiado a sus sistemas educativos a incorporar la educación intercultural bilingüe.
Se presentan aquí los casos de los tres primeros países mencionados, partiendo con México, el país de la región quizás con más larga experiencia en el tema. Luego se expone la situación de Guatemala con su programa PRONEBI, transformado posteriormente en la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI).
Se concluye con el proceso que ha llevado a Bolivia a incorporar la educación intercultural como una prioridad en las políticas de Estado y como eje de la reforma educativa. Las experiencias muestran que, especialmente en los últimos 20 años, ha ido aumentando la importancia de la educación intercultural, ampliando su cobertura y consolidándose a nivel institucional, pero enfrenta todavía importantes desafíos.