Experiencias en países con población indígena: La introducción de la educación intercultural y bilingüe

México, Guatemala y Bolivia, junto con Perú y Ecuador, son los países latinoamericanos que tienen el mayor peso continental de población indígena, lo que ha desafiado a sus sistemas educativos a incorporar la educación intercultural bilingüe.

Se presentan aquí los casos de los tres primeros países mencionados, partiendo con México, el país de la región quizás con más larga experiencia en el tema. Luego se expone la situación de Guatemala con su programa PRONEBI, transformado posteriormente en la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI).

Se concluye con el proceso que ha llevado a Bolivia a incorporar la educación intercultural como una prioridad en las políticas de Estado y como eje de la reforma educativa. Las experiencias muestran que, especialmente en los últimos 20 años, ha ido aumentando la importancia de la educación intercultural, ampliando su cobertura y consolidándose a nivel institucional, pero enfrenta todavía importantes desafíos. 

Descargue el documento completo abajo

Suggested Content

State Collapse and the Protection of Remittance Payments

On April 9, 2024, the Inter-American Dialogue released the report “State Collapse and the Protection of Remittance Payments.” The report, produced by Manuel Orozco, director

RIO Newsletter

The following is a sample of RIO's monthly newsletter related to net migration flows from Mexico and Central America to the US.

What Role for China’s Policy Banks in LAC?

Again this year, China’s policy banks—China Development Bank (CDB) and the Export-Import Bank of China (Eximbank)—issued no new finance to Latin American and Caribbean (LAC)

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required