Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Share

Authors

    • Elliot W. Eisner

    Program

    Type

    Related Links

    Estándares para las escuelas norteamericanas: ¿Ayuda u obstáculo?

    Los esfuerzos por reformar los colegios norteamericanos no son precisamente una novedad. Cuando en 1957 la Unión Soviética envió al Sputnik alrededor del globo terrestre, el Congreso Norteamericano dirigió su mirada a las escuelas para recobrar lo que creíamos tener: el liderazgo en el espacio. El movimiento de reforma currícular de los años sesenta estuvo destinado, en parte, a ayudarnos a recobrar la superioridad tecnológica durante la Guerra Fría. En el decenio de los setenta, “la responsabilización” se convirtió en el concepto principal alrededor del cual giraron los esfuerzos en reforma educativa. Si tan sólo se pudieran identificar los resultados esperados de la enseñanza e idear maneras de describir su presencia, los administradores de las escuelas y los profesores podrían ser responsabilizados por la calidad de su trabajo.

     

    Descargar documento completo abajo.

    Suggested Content

    Women in Power: How Presence Affects Politics

    The number of women represented in political leadership in the Americas has increased dramatically over the past thirty years. In 2006, Chile elected its first

    Sobre estándares y evaluaciones en América Latina

    Esta antología reúne algunos de los principales estudios sobre políticas y prácticas de determinación de expectativas y evaluación de logros de aprendizaje en América Latina

    Brigadas Educativas

    PREAL, a través de su Programa de Prevención de la Violencia en las Escuelas, auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo, apoyó entre 2004 y

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required