Share

Authors

  • Santiago A. Farrell

Topics

Related Links

Estados Unidos: Trump contra Biden y el coronavirus

This post is also available in: Português Español

Con su rival demócrata definido —Joe Biden, el ex vicepresidente de Barack Obama—, Donald Trump buscará la reelección en los comicios de noviembre, ya signados por una pandemia que ha destruido la que era su principal carta ganadora: la economía. Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, conversó con Perfil sobre las elecciones de noviembre y lo que esperar tras los cambios inesperados planteados por la pandemia del Covid-19. 

Comentarios de Michael Shifter: 

“Ese referéndum [las elecciones presidenciales en EEUU de noviembre] no se limitará al manejo de la pandemia. Trump ya tiene un 40 o 45 por ciento del electorado asegurado, y buscará conseguir otro 5 a 10 por ciento tratando de proyectar la imagen de un líder decisivo, a diferencia de Biden, a quien describirá como débil

“Uno de los recursos del presidente para presentarse como un líder decidido será la oposición a China, a la que ya atacó cuando insistió en calificar al Covid-19 como el “virus de Wuhan” o el “virus chino”. Trump seguramente dirá que es el primer presidente que enfrentó a China, mientras que Biden sería más conciliador”.

“Es obvio que las cifras de muertos y de la economía serán un factor importante en la decisión de muchos votantes, pero los seguidores de Trump tienden a olvidar y perdonar sus errores. Creen en él, confían en él”.

“De todos modos, la mayoría de los seguidores de Sanders votarán por Biden. No apoyaron a Clinton en 2016 porque la veían antipática y porque no creían que un gobierno de Trump sería tan desastroso. Sin embargo, un diez por ciento de esos votantes del senador por Vermont, los más radicalmente anti-establishment, podrían votar por Trump.  Mucho dependerá del nivel de entusiasmo que demuestre Sanders por Biden en la campaña.”

Lea la entrevista completa en Perfil 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required