This post is also available in: Português Español
Modernizar la gestión educativa con el fin de elevar la calidad de la educación básica y que, además, el esfuerzo permita reducir las brechas educativas dentro de la propia sociedad, es una ambiciosa meta que está presente en diversas iniciativas de reforma en Centroamérica.
Así se observa en los casos de los programas BASE I y BASE II, de Nicaragua, y en los proyectos que concretizan las metas del Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de Educación (SIMED) en Costa Rica, ambos con trayectorias ya de alrededor de una década. Estos abordan integralmente diversos componentes del mejoramiento educativo y emplean como una de las estrategias principales el protagonismo de las escuelas en la innovación educativa y en la promoción de tal innovación.
Por su parte, el proyecto Educatodos de Honduras, que ofrece una alternativa de enseñanza básica a jóvenes y adultos excluidos del sistema educativo tradicional, apunta a reducir las inequidades asociadas a los bajos niveles de instrucción, que limitan sus oportunidades en el mercado laboral.