Share

Authors

  • Joel Gutiérrez

Topics

Related Links

Escenario de Bolivia no es repetible en Venezuela, según analistas

La convocatoria a una jornada de protestas permanentes hecha por el presidente designado de Venezuela, Juan Guaidó, difícilmente podría resultar en un escenario similar al de Bolivia, ya que existen diferencias importantes entre ambos países, según analistas que observan con detenimiento la región. Michael Camilleri, Director del Programa de Estado de Derecho del Diálogo Interamericano, comentó en este artículo para la Voz de America (VOA). 

Comentarios de Michael Camilleri: 

“La principal diferencia está en que Maduro ha logrado sostener la lealtad de los servicios de seguridad, a diferencia del boliviano Morales, a quien la policía y los militares le informaron que no estaban dispuestos a disparar contra los bolivianos.”

“Claramente creo que ese fue el factor inmediato que diferencia la situación de Bolivia con la situación de Venezuela. En ambos lugares las fuerzas armadas han jugado un papel que ha sido determinante sobre quién ostenta el poder.”

“En Venezuela hemos visto algunas deserciones (militares) al más alto nivel, y cientos de deserciones al nivel más bajo, pero en general las fuerzas armadas, la policía, la Guardia Nacional, los colectivos, han demostrado su lealtad (al gobernante en disputa Nicolás) Maduro, y continúan manteniéndolo en el poder”.

“Venezuela ha tenido paros, estuvo el paro de PDVSA, y tienen su historial de paros para tratar de presionar al gobierno de Chávez en aquel momento. Pero ahora creo que más bien fueron contraproducentes. Con el sector productivo ahora tan limitado hay una interrogante sobre cuánto impacto tendría un paro y quién sería impactado, el régimen o los venezolanos que están tratando de sobrevivir en una economía en contracción a niveles récord?”.

Lea el artículo completo en VOA Noticias 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required