Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    ¿Embargo a Venezuela?: en qué se parecen y diferencian las sanciones de EE.UU. contra Caracas a las de Cuba

    Trump decretó que “están bloqueados y no pueden ser transferidos (…) todos los bienes e intereses de propiedad del gobierno de Venezuela que se encuentran en EE.UU., o que se encuentran bajo el poder o control de cualquier persona de EE.UU.”.

    El embargo a Cuba, por su parte, fue impuesto inicialmente en la década de los 60 y prohíbe entablar negociaciones y operaciones comerciales con la isla. El Congreso estadounidense defiende su vigencia como una medida para obligar al gobierno cubano a que respete los derechos humanos.

    Ambos son formas de sanciones económicas a gobiernos considerados hostiles por Washington. Pero ¿de verdad son comparables? ¿Podemos hablar del “embargo a Venezuela”?

    Comentarios de Michael Shifter: 

    ¿Encontrará Maduro apoyo entre su pueblo?

    Fidel Castro solía movilizar multitudes con sus largos discursos antiimperialistas en La Habana. Si no apaciguaba el hambre y la falta de oportunidad, por lo menos daba la imagen de un gran apoyo popular.

    Con Maduro ni la apariencia ni los números le benefician, según opina Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, uno de los centros de investigación sobre América Latina más prestigiosos de Washington.

    “A estas alturas, la crisis es tan trágica y sin precedentes, que el apoyo sería modesto”, dijo Shifter en conversación con BBC Mundo.

    “Entre los chavistas y el 12% que aun lo apoya se podría generar soporte y motivar el compromiso con la Revolución Bolivariana, pero no creo que vaya a tener un gran efecto”, aseguró.

    “No va a funcionar para que Maduro se fortalezca, eso ya lo intentó con otras sanciones que impusieron Obama y Trump, y no le funcionó”.

    ¿Qué aliados le quedan a Maduro?

    Son especialmente cruciales las tensiones que van en aumento entre Pekín y Washington por su disputa comercial.

    “Esas relaciones entre potencias como EE.UU. y China tienden a encontrar expresión en situaciones como la de Venezuela y en cómo está alineada”, dijo Shifter.

    “A medida que las relaciones con EE.UU. empeoran, China va a endurecer su posición y fortalecer su alianza con Maduro”, opinó.

    Pero ¿llegará a ser tan firme como la que la URSS tuvo en su momento con Cuba?

    “No tanto, sería exagerado. China no está dispuesta a jugársela tanto. No estamos en una guerra fría”, recalcó el presidente de Diálogo Interamericano.

    ¿Surtirán las sanciones el efecto deseado?

    Shifter dijo que Trump quiere aparentar fortaleza para lograr el apoyo de la comunidad venezolana y cubana en Florida, un estado clave en las aspiraciones de cualquier candidato presidencial.

    “Todo está calculado para que las cosas pasen rápido y que la cúpula militar en Venezuela abandone a Maduro, pero no hay señales de que eso pase”, consideró Shifter.

    Lo que sí parece que tendrá es un efecto negativo sobre el proceso de diálogo entre gobierno y oposición que se inició en Oslo y continúa en Barbados.

    Según Shifter, “es difícil que (esta medida) tenga éxito y se puede debilitar mucho, y no creo que logre apoyo de muchos gobiernos”.

    “Es difícil ver que otros gobiernos aplaudan esta decisión de Trump. Lo cual es un problema, porque es bueno tener a muchos países trabajando conjuntamente. Pero esto va a asilar a EE.UU. internacionalmente con respecto a Venezuela”, vaticinó el analista.

    Lea la entrevista completa en BBC Mundo 

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

    Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

    Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

    In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required