Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Eliminación del TPS impactaría remesas en unos $150 millones

    This post is also available in: Português Español

    La eliminación del TPS implicaría como consecuencia que habría un cambio en el volumen de las transferencias de remesas a El Salvador hasta en 3% o unos $150 millones, según cálculos del coordinador del Programa de desarrollo y remesas de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, quien advierte de las consecuencias económicas, sociales y psicológicas que tendrá la medida.

    Orozco, citando estudios de Diálogo Interamericano, sostiene que unos 146 mil 500 salvadoreños con TPS envían dinero a El Salvador, lo que suma anualmente unos $630 millones.

    “Ellos mandan un 6% más de lo que envían la mayoría o el promedio. Esto viene a ser alrededor de unos $4,300 anuales a cada hogar. El monto global de estos fondos asciende a más de US$630 millones”, explicó Orozco a Diario El Mundo. El experto señaló que 42% del ingreso total de estos hogares depende de remesas y en su mayoría son personas mayores, con una edad promedio de 58 años, y con un hogar de tres miembros.

    “De hecho, el monto de remesas enviado por estos salvadoreños es superior al monto con el que creció la economía salvadoreña en el 2017 (un 2.4%)”, subraya Orozco.

    Para Orozco, la disminución en el envío de remesas  depende del escenario real en el que se desenvuelva la situación.

    En el peor de los escenarios, “un retorno de todos los salvadoreños implicaría que El Salvador no tendrá crecimiento económico”.

    Otro escenario, según Orozco, está relacionado con aquellos que decidan quedarse sin papeles.

    “Determinar ese número es muy difícil porque depende de quienes busquen un ajuste de status a través de sus familiares que son ciudadanos estadounidenses, y de quienes asuman el riesgo de quedarse sin papeles”, explica.

    En el primer caso, “nuestros estudios han mostrado que 25% tiene un hijo viviendo en Estados Unidos.  Ante las circunstancias de tener que salir del país, estas personas tienen la opción de aplicar para el ajuste y podrían continuar su vida en Estados Unidos”, afirma.

    […]

    Lea la entrevista completa en El Mundo (El Salvador)

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required