NTN24 / Youtube

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Elecciones en USA, la prensa y Donald Trump, redes sociales

    En este episodio de Club de Prensa, Gustau Algret contó con la participación de Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano y Alex Segura, Corresponsal de la agencia EFE en Washington, DC. Los participantes analizaron las acusaciones del presidente Trump sobre el fraude electoral en Florida, la decisión de retirar las credenciales del periodista Jim Acosta después de su altercado en la Casa Blanca, la situación de noticias falsas alrededor del mundo, y el plebiscito británico.

    COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER:

    “El presidente Trump está en un momento de frustración y cuando está frustrado, le echa la culpa a otro, esa es su manera de actuar. Hay mucha especulación sobre lo que va a pasar con John Kelly, alguien muy importante en el gabinete de Trump y él ha dicho en entrevista que se va a quedar hasta el 2020, aunque con este presidente en esta Casa Blanca, nunca se sabe. En el pasado, él ha defendido a Nilsen cuando ha habido algunos desacuerdos, como entre ella y John Bolton.”

    “Creo que es muy difícil que la Secretaria de Seguridad Nacional adopte políticas más rápidas que las que ya se han tomado respecto al tema de migración. Nilsen tiene que trabajar dentro de ciertos parámetros ahora que maneja una democracia grande. Ella implementa las políticas del presidente y él piensa que cuando dice algo, se cumplirá. Eso funciona en el sector privado pero muchas veces no en el público. A él le cuesta mucho comprender esto.”

    “Los republicanos quieren tener más ventaja en la cámara de senadores y por eso las elecciones en estados clave como Florida son muy importantes. Lo que hemos aprendido de esto es que toma tiempo poder contar los votos en una democracia formal y seria ya que muchos están siendo enviados desde fuera del estado. No se puede esperar que el día de la elección ya esté definido todo, en algunos estados demorara y en otros no. El presidente Trump está muy frustrado, quiere cerrar el asunto y declarar a Scott como ganador. Obviamente es una denuncia sin ningún tipo de base o justificación. No hay ninguna evidencia de fraude y se están siguiendo procedimientos normales en Florida. Otra cosa interesante de Florida es que, a pesar de todas sus características electorales, es un estado muy dividido – hay de todo, demócratas y republicanos. Es una reflexión del país ya que está dividido y es un ejemplo que ilustra muy bien lo que está pasando en todo Estados Unidos políticamente.”

    “Es curioso que oficiales republicanos en Florida declaran que no hubo fraude. El presidente Trump no quiere respetar los procedimientos debidos, él lo que quiere es resultados. Estamos bastante acostumbrados así que encaja en un patrón que no es nuevo.”

    “Si Trump está de acuerdo con Jim Acosta o no es secundario, lo importante es que quitar la credencial de periodista a un reportero no se justifica. Esto es algo que Trump aprovecha porque se enfrenta con CNN y otros medios de comunicación. La base que esta con Trump no tiene ninguna confianza porque dicen que son noticias falsas y cosas así. Ahora Trump es la víctima. Durante toda la campaña electoral, él ha sido la víctima, a pasar de ser el hombre más poderoso en el mundo.”

    “El hecho de que los políticos están desacreditados en países como Estados Unidos o México abre mucho espacio para los que quieren tomar las noticias por las riendas. También los políticos lo aprovechan. Bolsonaro, por ejemplo, era un candidato fuera de lo común, ya que no tenía el acceso a medios tradicionales. Fue lógico que, para poder ganar, necesitara utilizar al máximo esas redes sociales. Estas fueron claves para su triunfo. Esto también aumenta en medida en las que se tienen instituciones políticas bastante débiles y desacreditadas por la gente. Cualquier persona puede mandar un WhatsApp y difundir información falsa.”

    “Acerca del plebiscito británico, está por verse lo que va a pasar. Creo que Theresa May está en una situación política muy difícil y creo que tiene críticas por ambos lados. Dado las tendencias políticas en Europa, es fácil acercarse a los extremos, aunque también es fácil llegar a consensos. No estoy seguro si esto realmente va a terminar siendo un modelo seguro para otros países.”

    “Hay que poner todas las decisiones en un contexto político más amplio de polarización, de resentimiento, de gente que va a pensar en votar por Brexit, pero no pasó nada – y que genera problemas en la política.”

    Vea el episodio completo aquí

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required