Youtube / NTN24

Share

Authors

  • Gustau Alegret

Topics

Related Links

Elecciones en Bolivia y el futuro del trabajo en América Latina

El presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter, habló con Gustau Alegret del programa Cuestión de Poder de NTN24 sobre el tema de la transformación laboral, con atención especial al nuevo informe del Diálogo Interamericano “El Futuro del Trabajo en América Latina: ¿Cómo impactará la digitalización y qué hacer?” escrito por Sergio Bitar. Shifter y Alegret continuaron su conversación discutiendo las elecciones en Bolivia.

Comentarios de Michael Shifter: 

Transformación laboral y el informe “El Futuro del Trabajo en América Latina: ¿Cómo impactará la digitalización y qué hacer?”

“La digitalización o robotización de trabajos es un fenómeno que ya está pasando, pero se va a intensificar. Se va a acelerar. El hecho es que esta es una transformación fundamental para la cual no estamos preparados. El mundo no está preparado, pero especialmente América Latina, según el informe de Sergio Bitar. América Latina tiene que despertarse. Es la realidad y tiene que empezar a prepararse bien. Si no, el riesgo es grande y las brechas pueden seguir creciendo. Hay que tomar decisiones y hacer políticas que reconozcan que estos cambios vienen”

“La pregunta que hace Bitar en este informe es ‘¿Qué estamos haciendo para prepararnos para esto?’. Hay dos recomendaciones principales, las cuales son de bastante sentido común pero no se están haciendo. Una es una gran iniciativa de educación sobre cómo manejar el mundo tecnológico. Otra es dar protecciones a la gente que va a perder su trabajo y asegurar que el estado asume la responsabilidad de tener ciertos mínimos de protección para los que van a estar fuera de la fuerza laboral. Hay que hacer ambas cosas y hay que hacerlas de manera sofisticada, bien pensada.”

“En otras partes del mundo, como Asia, están pensando mucho más en eso. Lo que Bitar presenta en este informe son muchos datos y mucha información que hay que utilizar y aplicar para preparar mejor a la región y evitar un impacto mayor.”

“El informe no es del todo pesimista. Está diciendo que puede haber un salto de productividad en América Latina.”

Elecciones en Bolivia

“La campaña electoral en Bolivia por el cuarto mandato es lo más tenso de los últimos 16 años en el país. Hubo un referéndum de Evo Morales que perdió. Sin embargo, las cortes han decidido justificar que va para el cuarto mandato.”

“[Evo] ha hecho muchas transformaciones en Bolivia, sin duda, pero también en los últimos años la economía no ha estado tan bien. Hay ejemplos de decisiones autoritarias autocráticas que preocupan mucho a la gente como el tema de los incendios en la Amazonia.”

“Hay muchos temas que preocupan a los bolivianos. Sin embargo, la oposición está fracturada y está débil. Carlos Mesa lidera las encuestas de la oposición, pero si tiene lo suficiente para impedir una victoria de Morales el domingo en la primera vuelta no está muy claro. Yo creo que va a ser muy reñido.”

“Hay varias misiones internacionales de observación de las elecciones y esto puede garantizar algún tipo de confianza. Si hay problemas, van a ser documentados y van a ser enfrentados.”

Creo que un cambio de poder pacífico si gana Carlos Mesa es posible. […] No está muy claro si se puede unificar todas las fuerzas de la oposición. Hay otros candidatos que podrían aliarse con Evo Morales en la segunda vuelta. Esto es un test para la oposición boliviana.”

Vea la entrevista completa aquí

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required