Share

Authors

      Program

      Region

      Type

      Related Links

      El tiempo y el aprendizaje en América Latina

      La organización actual del tiempo escolar en América Latina y el Caribe responde a las características de la escuela del siglo XIX: una escuela propia de una sociedad estable cuya tarea fue la de trasmitir conocimientos a una población restringida bajo el principio de que todo el mundo debía aprender lo mismo y al mismo ritmo.

      Desde entonces, se han experimentado profundos cambios, como las amplias coberturas de los sistemas educativos atendiendo a una población de gran diversidad social y cultural, donde las escuelas tienen el desafío de diversificar sus prácticas pedagógicas y lograr que los estudiantes participen activamente en la construcción de sus conocimientos.

      En este contexto, ¿cuál es la realidad actual del tiempo escolar en la región? ¿Cómo se utilizan efectivamente esos tiempos? ¿Qué impacto tienen en el aprendizaje? Estos temas son analizados aquí brevemente, para concluir con algunas orientaciones para las políticas que buscan reformar tanto la cantidad como la calidad del tiempo en la educación básica de la región.

      Descargue el documento completo abajo

      Suggested Content

      La descentralización y democratización de la educación española

      España es uno de los pocos países que ha aplicado una reforma de descentralización educacional de largo alcance de manera sistemática y completa. El esfuerzo

      Una prioridad para lograr las metas de la Cumbre del Milenio

      El rápido incremento de los índices de cobertura de la educación y el mejoramiento sustancial de su calidad son mencionados por la publicación “Panorama Social

      Education Policy Reform for Quality and Efficiency in Honduras

      In 2008, the Partnership for Educational Revitalization in the Americas (PREAL) and the Ricardo Ernesto Maduro Andreu Educational Foundation (FEREMA) began the project “Education Policy

      Subscribe To
      Latin America Advisors

      * indicates required field

      The Inter-American Dialogue Education Program

      SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

      * indicates required