Justice & Witness Ministries / Flickr / CC BY-NC 2.0

Share

Authors

    Region

    Type

    Related Links

    El retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París

    This post is also available in: Português Español

    Read this article in English.

    El anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos se retiraría del Acuerdo de París, fue recibido con consternación y temores de que la decisión pondrá en riesgo este pacto global. Para América Latina, que de manera unánime apoya los esfuerzos planetarios para enfrentar el cambio climático, la estrategia dificultará cumplir los objetivos climáticos y tensará las relaciones con Estados Unidos.

    Los países de América Latina se encuentran entre los más comprometidos en el combate del cambio climático. Casi tres cuartas partes de los ciudadanos en la región, uno de los porcentajes más elevados en el mundo, consideran que el cambio climático es un problema muy serio.

    Los países latinoamericanos y caribeños son muy vulnerables a este problema. Un aumento importante en las temperaturas mundiales conduciría a una reducción de la tierra cultivable, la pérdida de islas de baja altitud y las regiones costeras, así como a fenómenos meteorológicos más extremos en muchos de estos países. Latinoamérica cuenta con una tercera parte del agua dulce del planeta y casi el 30 por ciento de terrenos nuevos que podrían cultivarse, lo cual convierte a esta región en un centro importante para la producción mundial de alimentos.

    Los centros urbanos de la zona —60 de las 77 ciudades más grandes del mundo se ubican en la costa— y las islas caribeñas son extremadamente vulnerables al aumento de los niveles del mar que podrían dañar la infraestructura y contaminar los humedales de agua dulce. Centroamérica, el Caribe y el este de México enfrentarían la amenaza de una mayor frecuencia de tormentas tropicales de alta intensidad. En Sudamérica, el cambio climático ya parece estar alterando los patrones de lluvias y aumentando el descongelamiento de glaciares, lo que pone en riesgo las cuencas que abastecen el agua potable, la producción agrícola y la energía hidráulica de decenas de millones de personas.

    Lea el artículo completo en el New York Times.

    Más análisis del Diálogo Interamericano:

     

    Will the U.S. Split From the Paris Deal Affect the Region?

    The Dialogue’s Latin America Advisor takes a look.

     

    Innovación en energía limpia en América Latina

    El presente informe y video examinan el desarrollo tecnológico en energía limpia en Brasil, México y Chile, que se encuentran entre los países latinoamericanos con mayor potencial para expandir la investigación y comercialización de energías limpias.

    English | Español

       

    Trump and Latin American Energy: The Costs of Cutting Ties

    The United States’ reliance on Middle Eastern oil and the carbon emissions produced by the surging demand for fossil fuels in Asia tend to dominate discussions about the role of energy in U.S. foreign policy. But in recent years, the US-Latin America energy relationship has perhaps become more important. Read more in Foreign Affairs

     

    Los retos de América Latina para reducir las emisiones y combatir el cambio climático

    El Acuerdo de París, firmado por casi 200 países en diciembre de 2015, entró en vigor el 4 de noviembre de 2017. Sin embargo, persisten dudas sobre cómo cada país puede transformar su economía para utilizar únicamente energía de cero carbono. América Latina enfrenta algunos de los más serios desafíos, pero también posee entre las mejores oportunidades para alcanzar sus objetivos climáticos, escriben Lisa Viscidi y Rebecca O’Connor en The New York Times.

    English | Español

    Suggested Content

    Reduccionismo histórico y revanchismo: demonios de nuestra cultura política

    Más temprano que tarde, Nicaragua necesita un compromiso nacional para establecer la verdad y la memoria histórica, como premisas para montar el andamiaje de la

    Venezuela’s Transition to Democracy, Still in Reach

    A political transition can happen despite a flawed election and repression. The main challenge is providing incentives, within the rule of law, to those who

    Uruguay ante el desafío de una Política Energética 2.0: ¿es hora de un nuevo acuerdo multipartidario?

    En el año 2010, antes del inicio de la presidencia de José Mujica, Uruguay inició un proceso de diálogos sectoriales entre los partidos con representación

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required