A poco menos de dos semanas de las elecciones de mitad de período de Estados Unidos, el tema migratorio está en el centro del debate. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a los países de Guatemala, Honduras y El Salvador de cortar la ayuda externa a estos países si no logran detener el paso de la caravana de migrantes que avanza hacia Estados Unidos. Sin embargo, para los migrantes centroamericanos, el costo de quedarse en su país es más alto que el de salir. El Director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano comentó acerca del tema para Portafolio Global, CNN.
Comentarios de Manuel Orozco
“La situación en Centroamérica es bastante complicada. Cuando un país tiene once homicidios diarios el espectro de la violencia en la región tiene un efecto muy fuerte en la emigración. Básicamente un homicidio aumenta la migración en por lo menos 1,000 personas anualmente, entonces lo que se está produciendo en este momento no es una situación coyuntural ni una respuesta al proceso político electoral en Estados Unidos, sino una respuesta a una acumulación de problemas que han ocurrido desde el periodo post-recesión en 2009.”
“El debate político lo que va a plantear es que hay una polarización en Estados Unidos sobre cómo entender la situación migratoria centroamericana. De alguna manera puede ser que el Sr. Trump desgaste más al partido republicano que lo fortalezca a menos que se enfoque en estados clave como Texas y el debate entre Beto O’Rourke y Ted Cruz.”
“Detener la migración en un contexto de fragilidad de país es realmente contraproductivo porque lo que va a generar es una camisa de fuerza en la región para que la gente se desespere más y trate de huir de un contexto muy difícil.”
[…]