El impacto del Coronavirus en Perú

This post is also available in: Português Español

En esta entrevista para el programa 20/20 de Canal N, Michael Shifter y Mávila Huertas hablaron sobre los efectos del Covid-19 en América Latina, la situación actual en Perú, la importancia de las instituciones y las diferencias entre esta pandemia y la crisis financiera de 2008-2009.

Comentarios de Michael Shifter:

“Lo que está pasando básicamente es que esta crisis, esta pandemia, es muy reveladora. Está revelando las profundas deficiencias que tienen muchos países en la región. Y Perú, a pesar de empezar con unas medidas bastantes estrictas tomadas muy rápidamente, ahora está con problemas muy graves por falta de un sistema de salud que realmente está desarrollado y que tiene los recursos necesarios para funcionar y atender a los enfermados”.

“Desde mi perspectiva mirando a América Latina, los dos presidentes que actuaron muy bien y rápidamente fueron el Presidente Vizcarra y el Presidente Fernández. Pero, la diferencia entre los dos países es que Perú es un país con deficiencias más profundas. Entonces, Ud. puede tomar todas las medidas estrictas necesarias, pero a la larga, si no puede tratar a los que están enfermos… va a pagar un costo muy alto”.

“En el fondo, Perú sigue siendo un país, a pesar de su manejo económico impresionante—envidia de América Latina—que vive el tema de la pobreza, el tema de la desigualdad y el tema de las deficiencias en la capacidad del Estado a todos niveles. Esto explica en gran medida lo que está pasando y sufriendo el país”.

“Si Ud. mira las encuestas en América Latina en cuanto a confianza en instituciones políticas, poder judicial, partidos políticos, etc., Perú es siempre de los peores, uno de los países más bajos”.

“Mucha de la gente de los pueblos de donde los Limeños venían ahora piensan que como ellos son de Lima, hay más posibilidades de que tengan el virus. Entonces, quieren tomar distancia de los que están saliendo de Lima y volviendo a sus lugares de origen. Esto presenta cierta tensión, casi un rechazo de los que están volviendo”.

“Estos sectores [de tecnología] van a estar favorecidos en el futuro. Lo que ha hecho esta crisis, a mi juicio, es acelerar muchas tendencias que ya estaban encaminadas antes”.

“A largo plazo, hay que hacer cambios fundamentales. Yo creo que el Estado tiene que asumir un papel más importante. Muchos países, entre ellos Perú, se han beneficiado mucho con el mercado y con la inversión, pero esta crisis demuestra de manera muy clara que esto no es suficiente. Hay que tener instituciones, hay que tener sistemas de salud y educación que funcionan y que llegan a toda la gente”.

“Es un error a mi juicio pensar que China va a ser la solución mágica y va a rescatar a las economías de América Latina como hizo en la crisis financiera en 2008-2009”.

“Una diferencia enorme entre 2008-2009 y ahora es que sí hubo un esfuerzo multilateral, global para enfrentar la crisis juntamente con el G20 y con otros mecanismos. Hoy día no hay nada. Es cada país por sí mismo. Hay una falta de cooperación a nivel regional y a nivel global también”.

[…]

Vea la entrevista completa aquí

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required