Voice of America

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    El desgaste del conflicto en Nicaragua

    En este episodio de Foro Interamericano, Manuel Orozco conversa sobre la situación de represión en Nicaragua, la fase en la que se encuentra el conflicto, y las posibles alternativas de salida para Daniel Ortega.

    Comentarios de Manuel Orozco:

    “En Nicaragua estamos en una etapa de desgaste del conflicto, donde todos los actores se encuentran en un momento en el que necesitan recuperar sus fuerzas. Daniel Ortega aumentó su tasa de represión. Desde el 30 de Mayo, se ha triplicado el número de asesinatos.”

    “La oposición está tratando de repensar su nueva estrategia y fórmula política. La fórmula política de Daniel Ortega es insuficiente, porque con lo que él cuenta en este momento, que eran las fuerzas de seguridad, ya no tiene el mismo apoyo. La policía está dividida, el ejército está dividido, los paramilitares están desprestigiados… Sus opciones son muy limitadas.”

    “Ortega sabe que no puede gobernar hasta el 2021. Él quiere presentar una estrategia, una opción, de salir en Noviembre de 2020. La población no quiere aceptar esa posición.”

    “La oposición quiere entrar de nuevo con un liderazgo común y con una propuesta de salida. Esa propuesta de salida tiene que incluir un calendario para un proceso de transición política que incluya la verificación de violaciones de derechos humanos, la protección de derechos humanos, y la reforma política de prácticamente todas las instituciones del país. Daniel Ortega tiene en este momento un control de un 80% de las instituciones mediante actividades ilegitimas pero legalizadas.”

    “La recuperación depende del poder de convocatoria de esta alianza cívica.”   

    “Si vemos la historia de otros dictadores, son muy pocas salidas decorosas las que hay. A estos niveles de represión, y dado que Daniel Ortega no ha pensado en el exilio, yo creo que la razón fundamental por la que se va a salir de manera ‘decorosa’ es por su familia. Daniel Ortega tienen que sacrificar su ego por el futuro de sus hijos, ya que todos,  menos una de las hijas, quien buscó asilo en Costa Rica por abusos sexuales de parte de Daniel Ortega, se han enriquecido.”

    Vea la entrevista completa en Voice of America:

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required