This post is also available in: Português Español
Un reciente informe del Diálogo Interamericano y Pearson, El Aprendizaje del Inglés en América Latina, ofrece un panorama del dominio del idioma inglés en 10 países de América Latina. En entrevista en el programa Portafolio Global de CNN En Español, la revista Semana y el periódico El Tiempo, Ariel Fiszbein, director de Educación del Diálogo, habla sobre las barreras a la buena enseñanza de este idioma en Colombia y otros países latinoamericanos y las opciones de política que pueden mejorar las opciones de aprendizaje.
Comentarios de Ariel Fiszbein para CNN:
“A pesar de esfuerzos, no se ha expandido la cobertura de estos programas lo suficiente, así que hay todavía muchos chicos que en las escuelas no están recibiendo clases de inglés, o las reciben solamente en algunos años y no en otros, o por sólo pocas horas, etc.”
“No hay suficientes buenos maestros en el idioma inglés. En algunas pruebas que se han tomado los docentes, se ve que ni siquiera llegan al nivel que se supone que los alumnos deben tener, mucho menos al nivel que se supone que los maestros deben tener.”
“Para enfrentar el problema docente a largo plazo hay que seguir capacitando y formando nuevos docentes de inglés. Hay muchos institutos de formación docente de baja calidad, y para ello hace falta mayor regulación pública y medir el nivel de aprendizaje de los docentes.”
“A corto plazo, se necesitan […] innovaciones. Hay dos cosas que mencionamos en el informe. En primer lugar, usar las nuevas tecnologías de manera tal que no se necesiten tantos docentes y que se pueda potenciar los docentes que hay con software que enseñen el lenguaje. Lo otro es la experiencia de poder usar voluntarios y extranjeros para que vengan a enseñar el idioma.”
Vea la entrevista completa para CNN en Español aquí
Comentarios de Ariel Fiszbein para Semana:
“En la región, solo Chile tiene un marco avanzado de política pública para promover adecuadamente el aprendizaje del inglés.”
“En general la región carece de políticas nacionales bien desarrolladas. Esto, combinado con el bajo nivel general de los docentes, no ayuda a mejorar los niveles de bilingüismo, a pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo en la región desde hace varios años.”
Lea el artículo completo en Semana – Colombia y su preocupante nivel de inglés
Comentarios de Ariel Fiszbein para El Tiempo:
“La buena noticia es que evidenciamos un fuerte interés y demanda por parte de los países para mejorar la enseñanza del inglés. La mala noticia es que los resultados todavía no son los deseados.”
“[Colombia] No es el país que más [ha avanzado en sus políticas públicas, pero sí ha tenido avances importantes.”