Educación e Inclusión Financiera: Herramientas para Vincular Migración y Desarrollo en Centroamérica

Este reporte presenta los resultados de una estrategia de inclusión financiera vinculada a las remesas y a la formalización de ahorros. El trabajo muestra que el uso de estrategias de educación financiara con enfoque hacia la formalización de ahorros en el sistema financiero nacional de un país, aumenta la tasa de conversión de clientes transaccionales a clientes con depósitos y por tanto, el bienestar de las personas y la riqueza en general.

Los resultados presentados forman parte de proyectos sobre educación financiera realizados en Centroamérica con el objeto de aumentar la inclusión financiera de la región. La estrategia se implementó en alianza con varias instituciones financieras bancarias y no bancarias, con apoyo de fundaciones y agencias de desarrollo y del Gobierno de Estados Unidos. El impacto de estas iniciativas es significativo en relación con el desarrollo económico porque aumenta la disponibilidad de recursos en el sistema financiero, así como el acceso al mismo.

Lea el Informe

Entre las conclusiones más importantes encontramos que:

La falta de políticas para la inclusión financiera, que incluyan los tres aspectos mencionados para fortalecer a los usuarios (ahorro, ingresos y conocimientos) son urgentes para la región. Las intervenciones deben enfocarse en al menos tres poblaciones clave – los receptores de remesas; mujeres y amas de casa; los estudiantes, y en especial aquellos que reciben remesas.

Los resultados resaltan que los estudiantes tienen una demanda de servicios financieros, al igual que las mujeres receptoras de remesas, y que necesitan fortalecer aún más su capacidad para construir activos y así fortalecer la independencia financiera. Este último grupo fue el que menos formalizó sus ahorros. En este sentido es importante continuar la estrategia innovadora y enfocarse en iniciativas que 1) vinculen con la economía del conocimiento, creando un mercado de intermediación en este sector, y 2) que aborden hogares con estudiantes y familias que reciben remesas.

PUBLICADO POR:

Logo IAD

Suggested Content

Understanding Central American Migration: The Crisis of Central American Child Migrants in Context

There has been a sharp increase in the number of unaccompanied migrant children from Central America attempting to enter the United States in the past

Effective Teaching Recognition

As noted by several authors, teaching careers in the early twentieth century were considered highly prestigious. However, this condition has changed over time, and now

Economic Insecurity Drives Irregular Migration from El Salvador

This paper suggests that economic insecurity remains a major driver of migration in El Salvador. Among Salvadorans with intentions to migrate, lack of economic opportunities

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required