Economía Nicaragüense

La siguiente presentación publicada por el Diálogo Interamericano investiga la coyuntura económica actual en Nicaragua y refleja el análisis de Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarollo. El país ha pasado por un crecimiento económico limitado por la falta de reformas socioeconómicas y políticas, una ausencia del estado de derecho y una gestión del Estado que favorece la cleptocracia y la corrupción en vez de políticas económicas incluyentes.

En su presentación, Orozco abarca los siguientes temas relacionados a la economía nicaragüense:

  • Perspectiva general sobre la situación marcoeconómica
  • Análisis del auge reciente de remesas y su desaceleración anticipada
  • Actualización de la deuda externa
  • Tendencias en las fuerzas laborales formales e informales
  • Perspectiva general sobre la dependencia de las remesas en Nicaragua

DESCARGUE LAS DIAPOSITIVAS AQUÍ:

Suggested Content

Hacia una agenda contra las dictaduras en las Américas

Gane quien gane, en las elecciones de noviembre 2024 en Estados Unidos, tendrá en el 2025 una agenda global con la que lidiar frente a

Una hoja de ruta para el periodismo independiente

En América Latina, una región que enfrenta una espiral de declive democrático y expansión del crimen organizado, la prensa independiente continúa jugando un papel fundamental

Estado de Derecho: una agenda proactiva para el sector privado

Es habitual que el sector privado exija reglas de juego claras y seguridad jurídica para operar. Es menos común que líderes empresariales hablen de democracia

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required