El 25 de noviembre de 2019, la Comisión de Alto Nivel acerca de Nicaragua de la OEA, presentó su informe en relación a la situación de la democracia en este país al Consejo Permanente de la OEA.
Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo, fue invitado a compartir sus opiniones acerca del informe, así como acerca del futuro del proceso democrático en Nicaragua.
En este artículo, Leonor Alvarez, periodista de La Prensa Nicaragua, resalta su análisis en relación a cómo el régimen Ortega-Murillo exhibe no sólo ausencia de democracia, sino además incumplimiento de acuerdos comerciales. Las consecuencias de este hecho pueden ser nefastas para la estabilidad económica del país, agravando la crisis política actual.
Comentarios de Manuel Orozco:
“Este rompimiento del orden constitucional también va en contra del interés nacional, en tanto que viola las normas y tratados internacionales, incluyendo la Carta Democrática, pero también pone en riesgo la estabilidad económica del país”.
“El gobierno (de Daniel Ortega) ha violado el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el Acuerdo de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos, conocido como CAFTA”.
“Más allá de las sanciones individuales, Daniel Ortega ha expuesto a Nicaragua a consecuencias mayores por su incumplimiento de la norma internacional”.
[…]
Lea el artículo completo en La Prensa
Puede encontrar la presentación completa de Manuel Orozco ante el Consejo Permanente de la OEA aquí.