Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Democracia en las Américas: Caminando por la cornisa

En el podcast En el fin del mundo, Tamara Taraciuk Broner, la directora del Programa sobre Estado de Derecho del Diálogo Interamericano, habló sobre alertas tempranas del declive democrático en América Latina, el rol del sector privado, la política del gobierno de Estados Unidos hacia la región, migración, transición democrática en Venezuela, el modelo de seguridad de Bukele, la influencia de China y más. 

Comentarios de Taraciuk Broner:

“A esta altura sabemos que la región está en la dirección equivocada en materia de democracia y Estado de derecho. Entonces, ¿qué hacemos para evitar esa deriva autoritaria? Y en este contexto, creo que pensar en cuáles son las alertas tempranas es clave. Algunas son más obvias: cuando vemos intentos por desmantelar la independencia judicial (…), los ataques a la libertad de prensa, la intolerancia a la crítica, (…), las normas para menoscabar el trabajo de la sociedad civil, (…) maneras de interferir (con el derecho al voto). (…) Estas son algunas de las cosas que hay que ponerle el ojo y cuando vemos que están ocurriendo, hay que actuar a tiempo para no seguir avanzando en este declive democrático.”

“Los gobiernos tienen que tener legitimidad de origen, que te las da unas elecciones libres, confiables y creíbles, y luego legitimidad en el ejercicio del cargo. Uno tiene que, al gobernar, hacerlo dentro de ciertos parámetros, y creo que eso es a lo que nos referimos cuando pensamos en Estado de derecho. ¿Cuáles son las reglas del juego que se le aplican a todo el mundo, a los que están en el gobierno, al Estado, a los ciudadanos, independientemente de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas? Y esa parte debería ser tan importante, como la de las elecciones, para generar una cultura de tolerancia y democrática.”

“Hay que ampliar la base de quienes hablamos de fortalecer el Estado de derecho. Obviamente es un tema de preocupación para los activistas por la democracia, los activistas de derechos humanos, pero me parece que es indispensable poder hablar de esto en otro idioma y que involucre al sector privado. No necesariamente hablando de democracia y derechos humanos, sino de Estado de derecho puro y duro, de seguridad jurídica, de reglas claras del juego, que es lo que facilita las inversiones. Hay empresarios que prefieren pagar un soborno que avanzar en el fortalecimiento del Estado de derecho, pero hay muchos que no, que prefieren previsibilidad. (…) Ese es el empresariado que debemos involucrar en esta discusión para poder tener un consenso más amplio en la sociedad sobre cuál es el valor de tener un Estado de derecho fuerte, que no es solo una cuestión de democracia, sino también reglas del juego claras que permitan mayores y mejores inversiones, que obviamente eso luego tiene un impacto en el desarrollo económico y en los derechos.”

Escuche la entrevista completa aquí.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required