Dejémonos de vainas

Hace algunos días, el presidente Solís estuvo por Washington. Le escuché hacer una presentación sobre la crisis migratoria en Centroamérica y otros muchos temas relacionados con Costa Rica. Vi a un hombre elocuente, claro en su análisis, firme en la mayoría de los temas, vacilante en otros, pero, en todo caso, razonable.

Fue generoso al reconocerles méritos a sus antecesores y, en general, dejó la imagen de que la política en el país se conduce con civilidad y sensatez. Todos los que estábamos en el auditorio quedamos bien impresionados. Debo decir que como costarricense me sentí orgulloso.

El asunto me dejó pensando, porque sentí que acababa de escuchar a alguien por quien no voté, pero con quien, casi con seguridad, estoy de acuerdo en un 95% de las cosas. Es, por cierto, la misma sensación que he tenido cuando he conversado con Rodolfo Piza y Rafael Ortiz o, de manera más predecible, con Oscar Arias y José María Figueres.

Artículo completo en La Nación 

Suggested Content

Ortega y Putin, la dependencia de Nicaragua en Rusia

La relación entre Nicaragua y Rusia se resume en un juego de personalidades autoritarias con ilusiones de grandeza. Daniel Ortega, un animal político primitivamente autoritario,

Educar en una región en movimiento o cómo invertir en el futuro

La migración es una fuerza positiva del desarrollo y dar cumplimiento al derecho a la educación de estudiantes en movilidad es una inversión a futuro

Uruguay ante el desafío de una Política Energética 2.0: ¿es hora de un nuevo acuerdo multipartidario?

En el año 2010, antes del inicio de la presidencia de José Mujica, Uruguay inició un proceso de diálogos sectoriales entre los partidos con representación

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required