Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Corrupción en Latinoamérica y Colombia ‘País del Año’

    En este programa de Club de Prensa, Michael Shifter y otros expertos debaten temas como la corrupción en América Latina, en particular en Brazil, o el anuncio por ‘The Economist’ de Colombia como ‘País del Año’. 

    El caso de Odebrecht, y corrupción en América Latina

    “En algunos países de America Latina está ya habiendo menos tolerancia hacia la corrupción, y esto tiene mucho que ver con la crisis económica en Brazil – cuando la cosa estaba bien, a la gente no le importaba mucho, pero ahora han cambiado las circunstancias, y se le presta más atención.”

    “En Brazil, algunos jueces fiscales están muy comprometidos con este tipo de investigación anti-corrupción. […] Pero estos compromisos judiciales no demuestran que se esté expandiendo un cambio entre el resto de la sociedad.”

    “El hecho de que haya un costo, tanto económico como en penalización con cárcel, creo que podría tener un efecto positivo en los niveles de corrupción.”

    “Lo que demuestra el caso de Odebrecht en Brazil es la penetración de la corrupción en el país como en toda América Latina. Si Odebrecht va a terminar con la corrupción, lo tenemos que ver.”

    Colombia reconocido como ‘País del Año” según ‘The Economist’

    “Creo que Colombia sí que se merece ser reconocido ‘El País del Año’ – tener un acuerdo, aprobado por el congreso, no es poca cosa. Terminar el conflicto armado, que ha tenido un costo enorme, para un país tan importante y que ha sufrido tanto como Colombia, yo creo que hay que reconocerlo. Es cierto que ha sido una cosa polémica, que el país está polarizado, que la implementación del acuerdo va a ser delicada, difícil y va a tomar tiempo, pero yo creo que hay que reconocer ese logro.”

    “En mi opinión, el Presidente Santos mereció el premio Nobel para la Paz. También hay que tener en cuenta que, en el mundo, este año, no hay otros candidatos para país del año. Ha sido un año muy turbulento, con otros países en situaciones muy complicadas, por lo que esa buena noticia en Colombia, aunque no esté consolidada, es un gran paso.”

    Vea el programa completo en NTN24

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required