Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

Conclusiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

En una entrevista con France 24  Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, ofreció sus impresiones sobre la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Durante la entrevista también se habló sobre la influencia de China en América Latina, el nuevo tratado de seguridad AUKUS (Australia-United Kingdom-United States) y el retiro de tropas estadounidenses en Afganistán. 

Comentarios de Michael Shifter:

Pregunta (P): ¿Qué balance podemos hacer de esta asamblea general de la ONU? 

Respuesta (R): Fue una oportunidad para que los lideres del mundo plantearan su agenda de prioridades. Creo que no ha habido un gran sorpresa ni avances, pero creo que fue importante que hayan expresado y compartido sus preocupaciones. Sobre todo, como usted mencionó con el tema del Covid-19, que ha tenido un impacto muy fuerte, sobre todo en la región de América Latina. Por otro lado, también se habló mucho sobre cambio climático, que es una crisis que afecta a todo el mundo. Hubieron distintos puntos de vistas respecto a cómo manejar este tema y respecto a quien debería asumir la responsabilidad.  

También hubo mucho interés por el discurso del presidente Biden, pues fue su primero como presidente de los Estados Unidos ante la ONU. Durante su discurso, Biden resaltó la importancia de la diplomacia. Sin embargo, el tema que no menciono en su discurso fue el tema del enfrentamiento de Estados Unidos con China, dado a que hay mucha preocupación en muchos países del mundo respecto a un posible enfrentamiento y tensión entre ambos países. Esto no fue hablado directamente, pero creo que todo el mundo entendía que esto era un tema muy importante.  

[…]

P: En lo que respecta a América Latina, Pedro Castillo también dio su primer discurso ante Naciones Unidas. Hubieron también varios discursos que llamaron la atención, como el del presidente Nicolás Maduro y me gustaría saber su opinión al respecto. ¿Cuales otros [discursos] usted resaltaría también? 

R: Para mí fue muy importante que el presidente Castillo haya llegado a Naciones Unidas y haya declarado su condena contra el terrorismo, dado a que en Perú hay mucha controversia respecto a unos supuestos vínculos o simpatías entre el mandatario y Sendero Luminoso. A mi opinion, tener una posición clara y contundente expresada hacia el mundo es muy importante. El otro presidente que hizo un discurso interesante fue el presidente de Ecuador Guillermo Lasso, quien enfatizó el tema de la crisis de la migración venezolana que está afectado toda la región y también la importancia de volver a tomar el tema de comercio en la región. Por otro lado,  Jair Bolsonaro de Brazil no dió grandes sorpresas, mantuvo su posición muy dura con respecto al Covid-19; una posición que digamos no le dá un gran respaldo a la vacunación y la cual consiste en un planteamiento bastante conservador y derechista. Bolsonaro es un populista y esta buscando la reelección el año que viene. Iván Duque, el presidente de Colombia, planteó la importancia de la comunidad financiera internacional y de comprender los grandes problemas de la pandemia y como esta afecta las finanzas de los países, en la cual muchos están endeudados por gastos sociales mientras que la población sigue siendo afectada. Nicolas Maduro no dió grandes sorpresas. Condenó el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba y mantuvo una posición bastante combativa. El presidente de Argentina Alberto Fernández también resaltó la importancia de la cooperación en el marco de la pandemia del Covid-19. Cabe aclarar que Argentina tiene alrededor de 50 billones de dólares endeudados al Fondo Monetario Internacional y es por este motivo que también planteó la importancia de tener una posición más flexible y sensible hacia los países que están bajo deudas similares. Hubieron discursos muy distintos y variados, pero el tema principal fue el Covid-19 y su impacto en la región  

[…]

P: ¿Cuáles fueron las conclusiones más importantes de esta asamblea número 76 de la ONU? ¿Equé se basaron los mandatarios y a qué conclusiones llegaron que realmente se puedan llevar a cabo para acabar con esta pandemia y también prevenir futuras? 

R: Hubieron bastantes planteamientos generales respecto a un compromiso para tomar medidas y acciones en lo que respecta al tema del cambio climático, tema el cual fue resaltado por varios estados, sobre todo por Luis Arce de Bolivia. También se discutió sobre las mayor responsabilidad entre países desarrollados como Estados Unidos y China en lo que respecta a este tema.

[…]

P: Hablemos primero de las reuniones paralelas que se dieron en esta asamblea general sobre este pacto de seguridad [AUKUS] y después rápidamente la situación en Afganistán.

R: El pacto de seguridad obviamente es un tema a tratar dado a que hay que consolidar una alianza para poder contener a China. Esto es algo a lo que la administración Biden le está dando mucha importancia y eso está muy vinculado con el retiro de tropas estadounidenses en Afganistán– un tema urgente para la administración de Biden es el papel de China en América Latina. 

[…]

Vea la entrevista completa aquí

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required