Share

Authors

  • Alfredo Dillon

Topics

Related Links

Complacencia con respecto a los problemas educativos en Argentina

En entrevista con EduPrensa, el director del programa de Educación del Diálogo Interamericano, Ariel Fiszbein, habla sobre los principales retos educativos que enfrenta América Latina y sobre los avances de los últimos años en algunos países que han priorizado la educación.

¿Cuáles son los desafíos educativos compartidos por la mayoría de los países latinoamericanos?

Llama la atención cómo, a pesar de las grandes diferencias entre los países, hay tantas cosas en común. El primer desafío, el más obvio, es el bajo rendimiento académico. Hay dispersión dentro de América Latina, en la evaluación regional TERCE se ven diferencias importantes, pero cuando comparamos América Latina con el resto del mundo vemos que sistemáticamente se desempeña peor de lo que se esperaría para su nivel de ingresos y desarrollo económico. Otro tema común es el abandono en el secundario. De manera general, creo que los sistemas educativos latinoamericanos son ineficientes. Ha crecido la inversión educativa en la última década, pero la mejora en los resultados es proporcionalmente mucho menor, tanto en términos de aprendizaje como de graduación. Las tasas de graduación en América Latina son bajas, no solo en secundaria sino también en el nivel terciario. Ahí aumentó muchísimo la tasa de matriculación, pero es un engaño, porque las tasas de graduación son muy bajas. Dependiendo del país, entre 25 y 40% de las personas que empiezan la universidad se gradúan.

La Argentina tendía a percibirse como una excepción en términos educativos dentro de América Latina. ¿Hasta qué punto eso era así efectivamente? ¿En qué se retrocedió y en qué se avanzó?

Creo que fue así en su momento, pero ya no lo es. Hace 30 años no teníamos el tipo de datos que existen hoy como para contar con un punto de referencia, pero creo que es indudable que en las últimas décadas Argentina ha perdido ese liderazgo tan fuerte que tenía en América Latina. Y lo vemos en las pruebas, en las tasas de graduación. Uno también ve cosas muy buenas: eso tiene que ver con que es un sistema sumamente desigual. Vas a encontrar “islas” de buen desempeño, algunas grandes, pero el promedio no permite sentirnos especialmente orgullosos.

Cuando uno mira la educación en Argentina y la compara con otros países de América Latina, lo que salta a la vista es que en las últimas décadas ha habido complacencia con respecto a las reformas educativas. Estuvieron orientadas a meterle más plata al sistema y no a un esfuerzo de mejorar realmente la gestión. Eso termina reflejándose en los resultados.

¿Qué hacen los países latinoamericanos que sí están mejorando sus resultados?

[…]

Lea la entrevista completa aquí.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “Lo que hay es una coronación de una dictadura que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con ADN Hoy sobre la situación política de Venezuela en el marco de las recientes manifestaciones,

Taraciuk Broner: “El régimen se siente acorralado”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó en W Radio sobre las manifestaciones en Venezuela y la detención de María Corina Machado.

Taraciuk Broner: “Se ha dificultado la subsistencia de medios independientes digitales y no digitales””

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con La Patilla sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y el

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required