Cancillería del Ecuador / Flickr / CC BY-SA 2.0

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    ¿Cómo ven los inversionistas al Perú tras el indulto a Fujimori?

    This post is also available in: Português Español

    El contexto político que vive el Perú tras la convulsión por el indulto otorgado a Alberto Fujimori podría perjudicar al país ante los ojos de los inversionistas, según refirió Michael Shifter.

    En esta entrevista con Ideeleradio, el presidente del Diálogo Interamericano advirtió que hay inversionistas muy preocupados por la incertidumbre, por lo que no descartó que la crisis política afecte la parte económica.

    Comentarios de Michael Shifter:

    “La situación parece, desde aquí en Washington, muy complicada. Yo creo que hay mucha gente muy perpleja, que no entiende exactamente porque el presidente Kuczynski ha hecho lo que ha hecho. Creo que hay mucha preocupación. Ya existía antes, pero esta ha empeorado ya que no hay claridad sobre cuál es el mejor camino para salir de esta crisis.”

    “Es muy difícil para PPK ganar la credibilidad que ha perdido y superar una polarización que es más fuerte en Perú que nunca. Pero obviamente hay una oportunidad también de formar un equipo y tratar de mostrar alguna capacidad de gobernar. Hay formas en las que PPK puede sobrevivir esta situación y terminar su mandato.”

    “Creo que no hay muchos precedentes al respecto [en la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos], por lo menos lo que he leído, hay muy poco sobre un indulto. Es una potestad que tiene el presidente Kuczynski, no sé cuánta reacción puede generar. […] Ciertamente en algún sector de [las organizaciones de] derechos humanos esto ha generado una reacción muy fuerte, y también ha habido una declaración de un diputado demócrata en el Congreso [norteamericano], pero no sé hasta qué punto va a llegar esa preocupación.”

    “Yo creo que la preocupación para más gente es más en el campo político, y eso va a la parte económica. Yo conozco muchos inversionistas en Perú que están bien preocupados, por parte de la incertidumbre en este momento y no saben qué puede pasar.”

    “Perú siempre ha encontrado la fórmula básica en años anteriores de tener una economía que caminaba bastante bien, por lo menos con versiones para inversionistas bastante favorables, mientras que la política no era tan sólida o tan estable, pero ahora no sé si ha llegado a un punto donde sí la crisis política podría poner en riesgo esa inversión de afuera y esas relaciones económicas bastante positivas que ha tenido hasta ahora”.

    “Mucha gente está siguiendo muy cerca lo que pasa y esperando que se pueda consolidar y que el presidente pueda encontrar la manera de ganar la credibilidad y la confianza que en estos momentos ha perdido”.

    Escuche la entrevista completa con Ideeleradio:

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required