La presente investigación busca visibilizar los conocimientos didácticos que subyacen a las prácticas de enseñanza de profesores de educación primaria, desde una perspectiva que supere la dicotomía entre lo que se enseña y cómo se enseña. Específicamente, ponemos atención sobre la naturaleza de los conocimientos didácticos cuando se enseña a leer un texto, se produce una carta, se aprende a restar o se resuelve un problema matemático. Los participantes fueron 30 profesores con diversas trayectorias profesionales. Utilizando un diseño cualitativo, se utiliza una entrevista denominada: en situación didáctica. Los hallazgos reflejan distintas comprensiones de la enseñanza y del objeto a enseñar y diferencias de repertorios en uso. Unos patrones de conocimiento se caracterizaron por ser amplios, diversos, complejos y cercanos a los enfoques didácticos vigentes; y otros, más bien difusos, restringidos, de uso reiterado y estabilizados. Finalmente, el estudio resulta relevante tanto para el contexto nacional como regional, pues es un área poco explorada en términos descriptivos (cuáles son esos conocimientos) y sus hallazgos pueden tener implicancias directas para las políticas y prácticas de formación inicial y continua de docentes.