Share

Authors

    Topics

    Related Links

    ¿Cómo ayudar mejor a la democracia en Venezuela?

    This post is also available in: Português Español

    La gira internacional de Juan Guaidó por Europa y América ha terminado esta semana en la Casa Blanca, desde donde se impulsó hace un año su reconocimiento internacional. En este tiempo no ha habido elecciones democráticas en Venezuela ni conversaciones productivas entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Lo que sí ha habido es un masivo éxodo de venezolanos, una generalizada escasez de alimentos y medicinas, sanciones a miembros del régimen e infructuosos intentos de mediación internacional. ¿Ha primado la opinión sobre la comprensión de lo que sucede en Venezuela? Preguntamos a los expertos: ¿Podríamos haberlo hecho mejor?

    Michael Shifter comentó para este artículo de Política Exterior junto a Ivan Briscoe, Sergio Maydeu-Olivares, Áurea Moltó, Érika Rodríguez Pinzón y Francisco Sánchez. 

    Comentarios de Michael Shifter: 

    “La respuesta de la comunidad internacional a la ruptura de la democracia en Venezuela y a la terrible crisis humanitaria fue decepcionantemente lenta. Durante el gobierno de Hugo Chávez ya había señales inconfundibles y preocupantes de la profundización del autoritarismo y, sin embargo, la reacción fue modesta, en el mejor de los casos. La preocupación ha aumentado con la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia, en gran parte porque la represión es aún mayor –como ha documentado ampliamente Naciones Unidas en su informe sobre derechos humanos de julio de 2019– y por la escalada del desastre humanitario en el país y la crisis de refugiados, sin precedentes en el hemisferio occidental.”

    “Sin duda, la administración de Donald Trump merece crédito por haber estado al menos del lado correcto del problema e intentar trabajar con los vecinos de Venezuela. Pero ha cometido graves errores. Su confianza hace un año en que la capacidad del presidente interino, Juan Guaidó, de unir a la oposición y movilizar a un gran número de venezolanos derivaría en un apoyo de las fuerzas armadas y, por tanto, condenaría a Maduro al fracaso tuvo un alto coste. Sus repetidas referencias a que “todas las opciones están sobre la mesa”, señalando implícitamente a un posible uso de la fuerza, así como las amenazas directas al ejército venezolano fueron contraproducentes. Era predecible que el ejército no cediera ante ninguna potencia extranjera, especialmente EEUU. Además de buscar con determinación una solución política a la crisis, es urgente llevar a cabo un esfuerzo internacional más sólido para abordar la catástrofe humanitaria y la crisis de refugiados, que en 2020 podría superar los números de Siria.”

    Lea el artículo completo en Política Exterior 

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required