Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

Colombia y Venezuela, dos temas calientes en la agenda de Biden

En diálogo con El Espectador, Michael Camilleri, director del Programa de Estado de Derecho Peter D. Bell, del Diálogo Interamericano, y exasesor del Hemisferio Occidental en la administración de Barack Obama (2012 -2017), habla sobre lo que vendrá para la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, y cómo responderá Joe Biden a la crisis migratoria en América Central.

Pregunta (P): Algunos políticos colombianos son señalados de haber querido interferir en la campaña electoral de Estados Unidos Le apostaron todo a los republicanos. ¿Cree que el gobierno Biden vaya a cobrar esa posición?

Respuesta (R): El presidente Biden ha tenido siempre una relación positiva con distintos gobiernos colombianos y va a querer mantener eso. La injerencia de algunas figuras políticas colombianas en la elección de los Estados Unidos fue inapropiada y poco estratégica, y ha dejado huellas sobre todo entre miembros del Congreso, donde los demócratas tienen mayoría. El Gobierno colombiano tendrá la tarea de restaurar la naturaleza bipartidista de la relación bilateral a través de interlocutores aptos para este objetivo.

P: El resultado de las elecciones en Estados Unidos era clave para Colombia. ¿Cuál será la posición de Biden frente al proceso de paz?

R: El presidente Biden tiene una larga amistad con Colombia desde los inicios de Plan Colombia, y él ha dicho que considera a Colombia como la piedra angular de la política exterior de los Estados Unidos en América Latina. Como es natural, las prioridades en la relación con Colombia reflejarán la transición de gobierno en Washington. El tema del cambio climático será prioritario para Biden, a diferencia de Trump, por ejemplo. En el tema de paz, el gobierno Obama-Biden fue un aliado firme de la búsqueda de una paz justa y duradera en Colombia, y habrá un interés por la implementación de los Acuerdos, así como por temas como la violencia contra líderes sociales.

P: Colombia es un aliado clave a la hora hacer frente a la crisis en Venezuela. ¿Cuál sería la estrategia de Joe Biden para lidiar con el régimen de Nicolás Maduro?

R: Joe Biden tiene claro que Nicolás Maduro es un dictador que ha violado sistemáticamente los derechos humanos y ha generado una emergencia humanitaria sin precedentes. La estrategia de “máxima presión” del gobierno de Trump no logró sus objetivos, y como consecuencia Biden hereda una situación que no será fácil resolver. El equipo de Biden entiende que medidas como las sanciones son un elemento importante de una estrategia dirigida a encontrar una solución política a la crisis venezolana, pero no son una estrategia en sí. Podemos esperar del gobierno de Biden una diplomacia robusta, una defensa permanente de los principios democráticos y una mayor atención a la emergencia humanitaria, a diferencia de la retórica ideológica y vacía que oímos de Trump.

P: La política migratoria de Trump fue criticada por organizaciones internacionales por no respetar los derechos humanos. ¿Cómo cree que Biden responderá a esta crisis migratoria en los países de América Central?

[…]

Lea la entrevista completa en El Espectador 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required