Chavez: “Tenemos que unirnos como Hemisferio para enfrentar al crimen organizado transnacional”

En una entrevista para Infobae, Rebecca Bill Chavez, presidenta y CEO de Diálogo Interamericano, conversó con Román Lejtman sobre la 27° edición de la Conferencia Anual de CAF. 

COMENTARIO DE CHAVEZ: 

Reducir la inseguridad ciudadana aumentará el desarrollo económico, ayudará a abordar una de las causas fundamentales de la crisis migratoria en todo el hemisferio y fortalecerá la gobernanza democrática. Este es un problema que trasciende fronteras y que ningún país puede abordar por sí solo, por lo que esperamos reunir a líderes del gobierno, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado de todas las Américas para discutir cómo nosotros, como región, podemos abordar la inseguridad de manera más efectiva y desarrollar juntos soluciones equilibradas y efectivas.

Pregunta (P): Desde su perspectiva, ¿cómo se logra derrotar al crimen organizado transnacional?

Respuesta: Con trabajo conjunto. Tenemos que unirnos como Hemisferio para enfrentar al crimen organizado transnacional

P: ¿El diálogo sobre la relación entre desarrollo regional y crimen trasnacional debería estar anclado en alguna institución multilateral?

R: Hay un trabajo muy serio que está haciendo la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), y también sumaria a la OEA.

P: ¿El crimen transnacional organizado implica también violencia de genero y lo que sucede con las bandas de delincuentes en las comunidades más pobres de América Latina?

R: Sí. Es importante ver el problema de la violencia comunitaria, y la violencia de género. Son temas importantes que hay que prestarles atención.

P: ¿Se trata de construir un proyecto regional, al margen de las diferencias ideológicas en la región?

R: No. Estamos desarrollando un diagnóstico, en el que todos deben participar. Ese es principal objetivo. Todos debemos trabajar para mejorar la seguridad y garantizar el desarrollo regional.

LEA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “Lo que hay es una coronación de una dictadura que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con ADN Hoy sobre la situación política de Venezuela en el marco de las recientes manifestaciones,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Taraciuk Broner: “El régimen se siente acorralado”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó en W Radio sobre las manifestaciones en Venezuela y la detención de María Corina Machado.

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required