Chavez: “Hay que unirse para buscar soluciones multilaterales por vías de cooperación”

Rebecca Chavez, recién nombrada presidenta y CEO del Diálogo Interamericano, habló con El Tiempo sobre su nueva posición y sus prioridades ante la situación actual que se vive en América Latina y el Caribe. Una politóloga con énfasis en relaciones internacionales y una larga historia en el servicio público, Chavez trae décadas de experiencia para abordar los temas más urgentes en las relaciones entre América Latina y el resto del mundo. 

Comentarios de Rebecca Chavez:

Pregunta (P): ¿Cuáles cree usted que son los retos de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina? 

Respuesta (R): “Creo que la Cumbre de las Américas, en junio, ofrece una gran oportunidad para concentrarnos en estos temas. Me hace pensar en la primera Cumbre, también en Estados Unidos, en 1994, y como se veía ese momento como uno de grandes oportunidades. Se hablaba de una zona de libre comercio para la región, la democracia estaba en ascenso. Fue un momento de mucho optimismo, de cómo la prosperidad económica podía reducir la desigualdad. Hoy estamos en una posición donde la democracia parece estar retrocediendo en la región y Estados Unidos también muestra debilidad en este frente. La pandemia ha devastado la región; ademas, el grave impacto del cambio climático y la migración son retos muy serios. Pero ninguno puede enfrentar en solitario. Un enfoque unilateral no funciona. Son temas que trascienden las fronteras y por lo tanto hay que unirse para buscar soluciones multilaterales por vías de cooperación”. 

(P): ¿Que efecto tiene la invasion de Rusia a Ucrania en las relaciones dentro de América? ¿Estamos ante el inicio de otra Guerra Fría? 

(R): “Usted menciona la Guerra Fría y creo que existe una preocupación latente por el rol de actores externos como Rusia y China. Uno de los errores de la administración Trump fue presionar para que los países tuvieran que tomar una decisión. O estás conmigo o con China, pero sin ofrecer alternativas. Para evitar esta mentalidad de Guerra Fría hay que ofrecer alternativas. Como el Build Back Better, la iniciativa de Joe Biden, o el near shoring (favorecer la proximidad geografica). La mejor respuesta frente a estos actores externos es ser un socio confiable, creible, que ofrece oportunidades. Pero necesitamos recursos, hay que invertir en nuestro hemisferio”. 

[…] 

Lea la entrevista completa en El Tiempo.

 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required