Asumido como compromiso con las comunidades donde se desempeñan, como aporte al desarrollo socioeconómico del país o como parte de sus estrategias de responsabilidad social corporativa, han surgido diversas fundaciones y organizaciones del sector empresarial que están contribuyendo al mejoramiento de la educación. En este número se presentan experiencias desarrolladas en México, El Salvador, República Dominicana, Guatemala y Honduras, identificadas en el marco del Programa Liderazgo Empresarial y Educación que desarrolla PREAL.
Mientras algunas de estas organizaciones surgen de una iniciativa de una empresa individual, como es el caso de Fundación Falconbridge de República Dominicana, o de un empresario, como UNETE en México, otras se caracterizan por canalizar el apoyo de varias compañías presentes en un territorio (como la Fundación MHOTIVO formada por empresarios de San Pedro de Sula en Honduras, a nivel regional, o la Fundación Empresarial para la Acción Social en El Salvador, a nivel nacional) o de empresas que representan un sector de la producción, como FUNRURAL, brazo social del empresariado cafetero en Guatemala.
Las experiencias que aquí se presentan muestran las diferentes formas que puede adquirir el apoyo del sector productivo hacia la educación: aporte de recursos para mejorar la infraestructura y equipamiento de las escuelas, contribución para la incorporación de tecnologías, creación y mantención de escuelas de calidad, becas, programas de atención de problemas específicos (alfabetización, retención escolar, erradicación del trabajo infantil, etc.), y generación de materiales y de metodologías pedagógicas, entre otros.