Canton: “Nadie confía que el gobierno venezolano vaya a hacer una investigación imparcial”

This post is also available in: Português Español

En una entrevista para VIVO Play, Santiago Canton, director del Programa de Estado de Derecho Peter D. Bell, habla sobre la muerte reciente del general venezolano Raúl Baduel bajo custodia de las autoridades venezolanas. Siendo el tercer preso político al morir encarcelado este año en Venezuela, Canton enfatiza la necesidad de una investigación seria e independiente que está bajo la supervisión de entidades internacionales como las Naciones Unidas o la Cruz Roja Internacional. 

Comentarios de Santiago Canton:

“Primero hay que tener en cuenta el contexto de la situación, estamos hablando del tercer muerto este año, más de 10 muertos en los últimos siete años, ya se han documentado muchos casos de tortura y de detención arbitraria.

Esta investigación lo pidió la Alta Comisionada de Derechos Humanos Michelle Bachelet, y lo fundamental es saber cuales han sido las causas por las cuales murió. Al principio se pidió que se haya bajo la supervisión de las Naciones Unidas, ya que después de todo las Naciones Unidas tienen unas oficinas en Venezuela.

También puede colaborar con la Cruz Roja Internacional, quien ha hecho este tipo de tareas en otras oportunidades. El gobierno tiene que abrir y dejar que haya una investigación imparcial e independiente, que el gobierno no puede realizar el mismo precisamente por el contexto en el que se da esta situación.” 

 […]

Pregunta (P): La Alta Comisionada para los Derechos Humanos pidió una investigación independiente y este comunicado fue rechazado por la cancillería venezolana. ¿Tomando en cuenta lo que expone, debería haber una apertura del gobierno para que se pueda realizar esta investigación?

Respuesta (R): Si no abre una investigación es porque está ocultando algo y si no abre una investigación imparcial con presencia internacional entonces está diciendo que las causas de su muerte no fueron por Covid-19.

Si el gobierno quiere demostrar que realmente sucedió por Covid-19 tiene que abrir las puertas. Pero tampoco importan los motivos de la muerte del General Baduel; el Gen. Baduel no debería haber estado preso y posiblemente si no estaba preso no hubiese muerto. Los motivos van mucho más allá y lamentablemente los últimos 15 años la comunidad internacional ha intentado tratar de revertir la situación y no ha sido posible. La única alternativa que tenemos hoy en día es la Corte Penal Internacional. La última fiscal estuvo a punto de abrir la situación y el fiscal actual está mirando para ver si abre una investigación en cualquier momento.

 […]

P: ¿Cuál seria el procedimiento a seguir? 

R: En primer lugar, siempre existe una obligación del estado de hacer una investigación cuando una persona fallece en su jurisdicción. Desde un punto de vista del derecho internacional y de los derechos humanos, el estado tiene una obligación de investigar qué le ocurrió al General Baduel. Ahora, absolutamente nadie confía que el gobierno en la actual vaya a hacer una investigación seria e imparcial; por lo tanto por ese motivo es necesaria la presencia internacional y que haya supervisión de la comunidad internacional sobre la investigación.

 […]

Vea la entrevista completa aquí

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required