En los últimos 15 años se han realizado en Chile diversas reformas para mejorar la situación educativa, incluyendo aumento del gasto por alumno, mayores salarios para los profesores, mejoramiento de la infraestructura escolar, aumento de cobertura e implementación de la jornada escolar completa, entre otras. No obstante, tanto las evaluaciones nacionales como las internacionales muestran que los niveles de desempeño de los alumnos no logran mejorías que reflejen el esfuerzo realizado.
Esto ha llevado a que las actuales reformas pongan mayor énfasis en la gestión escolar, mirando integralmente todos los procesos de los establecimientos educativos para que converjan hacia mejores resultados de aprendizaje. Se destacan en este número dos iniciativas desarrolladas en este campo: el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, impulsado por el Ministerio de Educación, y el Sistema Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar, promovido por Fundación Chile.
Estas propuestas presentan interesantes coincidencias conceptuales y metodológicas, e incluso se están buscando actualmente convergencias y complementariedades entre ambos esfuerzos. Si bien son de reciente aplicación y solo se cuenta con evaluaciones iniciales, contienen elementos interesantes para quienes están experimentando en este campo.