Share

Authors

  • Ángel Bermúdez

Topics

Related Links

Bukele visita China: el histórico acercamiento de El Salvador a Pekín y la “gigantesca cooperación” que recibe a cambio

This post is also available in: Português Español

Antes de que el gobierno de Sánchez Serén rompiese relaciones con Taiwan en agosto de 2018, El Salvador era uno de los principales aliados de Taipei en América Latina. Esta semana, en reconocimiento de las crecientes relaciones entre El Salvador y China, el presidente Xi Jinping desplegó la alfombra roja para recibir al actual mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, quien llegó a Pekín para una visita de Estado de seis días.

El martes, ambos gobernantes firmaron una serie de acuerdos en distintos sectores y Bukele anunció que China aprobó otorgar “una gigantesca cooperación no reembolsable” a su país.

Esta ayuda servirá -según dijo- para la construcción de un estadio “nuevo, moderno y de gran capacidad”, de una nueva Biblioteca Nacional de varios pisos y de una gran planta potabilizadora de agua que servirá para tratar la mitad de las aguas servidas que actualmente se vierten en el lago de Ilopango, lo que ayudaría a “acabar con la escasez de agua en toda el Área Metropolitana de San Salvador”.

Margaret Myers, directora del programa de Asia & América Latina en el Diálogo Interamericano, comentó sobre esta visita y el acercamiento entre ambos países en esta entrevista para BBC. 

Comentarios de Margaret Myers: 

“Esto [la visita de Bukele a Pekín] es muy importante porqueconfirma la posición de El Salvador sobre la política de una sola China y su apoyo a Pekín en términos diplomáticos”.

“Creo que, en general, la presión que Estados Unidos ha estado poniendo en El Salvador buscaba que rompiera sus lazos con China o que limitara sus interacciones con Pekín. Esto que ha ocurrido sería, de alguna manera, una muestra de El Salvador limitando su relación con China, porque creo que ha retrocedido de forma sustancial en los planes originales”.

“Entre los acuerdos bilaterales anunciados durante el gobierno de Sánchez Cerén se incluía la creación de una gran zona de desarrollo económico que habría ocupado una parte importante del territorio de El Salvador y la renovación del puerto de La Unión, lo que preocupaba a Washington pues podía ser usado por China con fines militares y geoestratégicos”.

“Los nuevos proyectos son más parecidos a la ayuda al desarrollo. Aunque no significarán una transformación de la economía de El Salvador, sí son cosas útiles e importantes para la gente en el país centroamericano”.

“Creo que hay un intento de El Salvador y de Bukele de calmar a Estados Unidos al mismo tiempo que intentan mantener los vínculos con China e intentan sacar alguna ventaja de esa nueva relación. Sería embarazoso para ellos si no logran obtener nada de ese vínculo con China, después de haber roto los lazos con Taiwán”.

“El mandatario salvadoreño parece haber conseguido una especie de equilibrio. No creo que haya ningún tipo de respuesta negativa por parte de Estados Unidos ante este acercamiento a China”.

“El gobierno de Trump no está contento con ningún tipo de relación entre Centroamérica y China, pero esto es preferible a los acuerdos anteriores”.

Lea el artículo completo en BBC Mundo

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required