Bukele pisa el acelerador rumbo a Pekín y se aleja de Washington

This post is also available in: Português Español

Estados Unidos ha criticado el paso autoritario en El Salvador y ha recortado la ayuda a sus planes de seguridad y al sistema judicial. Bukele se ha acercado entonces a China, ha ratificado un plan de cooperación y atribuye las críticas norteamericanas a la geopolítica.  

Margaret Myers, directora del programa de Asia y América Latina en el Diálogo Interamericano, habló con Expediente Público sobre la relación entre El Salvador y China, y el rol del país asiático en la región. 

COMENTARIOS DE MARGARET MYERS: 

“Estados Unidos tiene una visión muy diferente sobre Bukele a la del pasado. La política de Bukele ha cambiado; la forma en que él avanza sus intereses es distinta a los que Estados Unidos había previsto”.

“Ahora creo que China mira que hay algunas oportunidades que tienen que ver con la forma en que Bukele se está comportando en su gobernanza en El Salvador, algo así como un receso o al menos una relación más tensa con Estados Unidos, lo cual crea una oportunidad de más participación de China en cualquier forma”.

“Algunas de las cosas que China está vendiendo a la región, por ejemplo, las tecnologías de vigilancia, pueden servir en cierto momento de asistencia para tener mayor control social, o limitar o monitorear la actividad de la oposición”.

“Ciertamente hemos visto varios casos donde países latinoamericanos que no han podido pagar un préstamo del FMI han hecho ese tipo de arreglos con China como un último recurso al no poder acceder a mercados internacionales de crédito”.

“Eso se ha confirmado y ha sido bien documentado. Quizás el ejemplo más reciente es el caso de Ecuador, donde hay potencial acceso a mercados de crédito, a financiamiento de multilaterales, el año pasado el Ecuador estaba negociando 2.4 mil millones en financiamiento del Banco Industrial y Comercial de China y del Banco de Desarrollo de China. No han podido cerrar ese trato y no creo que lo hagan ahora con el nuevo gobierno. Es interesante que Estados Unidos intervino y ejecutó un trato similar con Ecuador para pagar la deuda con China, pero con otras condiciones como la privatización del sector energético”.

“Pienso que es un esfuerzo para estrechar lazos con El Salvador, pero si esto al final debilita la posición de Estados Unidos, creo que no es algo que le vaya a molestar a China. Y mucho de lo que China está haciendo, no sólo en Latinoamérica, sino también en otras regiones es simplemente nivelar la relación del gran poder en esos lugares”. 

“Si la posición de Estados Unidos puede debilitarse, si la posición de Europa puede debilitarse, garantiza que China ocupe un lugar en América Latina u otras regiones y puede tener avance en sus propios intereses, al menos hasta cierto punto, este tipo de dinámica de equilibrio, ese es el término usado para esta forma particular de participación, y ayuda a China al menos a mantener cierto grado de influencia y progreso de sus intereses, ya sea en El Salvador u otras partes de la región o del mundo”.

[…]

Vea la entrevista completa aquí

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required