Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

Share

Authors

  • Francisco Artaza

Topics

Related Links

Bitar: “La candidatura de Lagos es un acto de responsabilidad pública más que de ambición política”

El miércoles 31 de agosto, el ex ministro de Educación y Obras Públicas y ex timonel del PPD Sergio Bitar recibirá el premio nacional del Colegio de Ingenieros por su contribución al desarrollo del país. La distinción anual, que otorga el colegio de la orden a uno de los suyos desde 1992, tomó por sorpresa a este ingeniero civil, que ha dedicado la mayor parte de su vida a la política. Bitar dice que el premio le ha permitido reflexionar sobre la confluencia de ambos mundos, más aún ahora, en que, como refleja la encuesta CEP dada a conocer el viernes 19, hay una alta desaprobación ciudadana a la forma en que la clase política y el gobierno están haciendo su labor. “La política tiene mucho de construir puentes y de saber encauzar las aguas de los movimientos sociales”, dice. Y agrega que “si uno contiene mucho tiempo las aguas y no hace cambios, se desborda y se inunda. Si se encauzan mal las aguas, los resultados son pobres”.

Si seguimos su analogía, el respaldo del 15% al gobierno de la Presidenta Bachelet reflejado en la encuesta CEP ¿significa que hubo un mal encauzamiento de las demandas sociales?

En unos años más, el sentido de las reformas va a tener un gran apoyo. Las principales observaciones que se pueden hacer al gobierno es que las orientaciones estratégicas tienen que ir acompañadas primero de un diseño más preciso, de un análisis de su viabilidad y ejecutarse a un ritmo que permita irlas materializando. Si uno dispara expectativas, nunca va a poder cumplir, y creo que materias como la reforma educacional, especialmente la gratuidad universal, que es un noble propósito, no es compatible con las realidades concretas. Creo que el diagnóstico que hizo el equipo que se instaló en la comisión de programa de la Presidenta, porque no hubo la participación que debió haber existido de los partidos, de los independientes, de los expertos y de las consultas ciudadanas, llevó a una mayor radicalización del programa de lo que era viable de ejecutar. A eso se sumó que durante el gobierno hubo un planteamiento creciente de sectores a la izquierda de la Nueva Mayoría que pedían lo imposible y que empujaron por caminos que empezaron a contradecir el sentimiento de los sectores amplios del centro y de las capas medias. Ese factor también ha afectado la aprobación. A eso se agrega la cantidad de escándalos que ocurrieron con la relación entre la política y el dinero, que hace que la pérdida de legitimidad institucional esté afectando la popularidad no sólo del gobierno, sino que la aprobación de todos los partidos, todas las coaliciones, el Parlamento y las organizaciones del Estado.

La CEP sale en un momento en que hay un debate interno en la Nueva Mayoría sobre la proyección de la coalición. ¿Cree que los malos resultados obtenidos por el gobierno van a acentuar ese debate?

Sin duda, un gobierno que tiene problemas de aprobación no retiene. Algunos ya se han salido, como Revolución Democrática, y otros grupos pequeños, como los que representan el senador Alejandro Navarro o el diputado Sergio Aguiló ya han dado señales en esa línea. Se va a conformar a la izquierda de la centroizquierda un nuevo frente político a partir de grupos y personas que hasta ahora estaban muy dispersos. Eso crea un desafío bastante grande a la centroizquierda de reposicionarse y recolocar un proyecto potente que sea mayoría.

Entrevista completa en La Tercera

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required