Biden y América Latina: Perspectivas para el 2022

This post is also available in: Português Español

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, participó del primer encuentro del ciclo 2022 de conferencias de la Fundación para la Cultura Urbana (FCU). Durante la charla se trataron temas como las políticas de la administración Biden hacia América Latina y las perspectivas para el futuro de la región.

Comentarios de Michael Shifter:

“Creo que es difícil pensar que lo que está pasando en este momento, entre la pandemia y la invasión de Ucrania, va a aumentar la atención de EEUU y Biden para América Latina en 2022, sobre todo en América del Sur. En realidad, es más probable que haya el efecto contrario”.

“Considerados los fenómenos de gran polarización, desigualdades más agudas, tensiones raciales y desconfianza institucional; la situación interna de estados Unidos hace más difícil tener una política exterior coherente frente al mundo, incluyendo América Latina”.

“Biden es el presidente que tiene más contactos y conocimientos de la región latinoamericana gracias a su carrera política. Su agenda basada en lucha a la corrupción, democracia, derechos humanos y un tema prominente como el cambio climático generó muchas expectativas. Sin embargo, hay un gran desfase entre la retórica y la acción concreta. Retórica no es liderazgo, y este ha faltado en la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica”.

“Si bien no hubo liderazgo en EEUU tampoco hubo mucho liderazgo en América Latina. Este se expresa también en el tema de la pandemia, considerada la limitada cooperación regional que hubo”.

“Además de la diferencia en retórica con Trump, hay una continuidad en particular con el tema migratorio. El programaremain in Mexico se quedó así en consecuencia a la decisión de la Corte Suprema, lo mismo por lo que se llama título 42 y por las deportaciones. La migración es un tema donde Biden sale perdiendo porque es atacado por ambos lados políticos, de los republicanos y de su proprio partido”.

“En este contexto difícil, también hay que reconocer algunas mejoras de la administración Biden en las políticas migratorias: reconocimiento temporáneo del estatus de migrantes venezolanos, más caminos legales para centroamericanos y el esfuerzo de la vicepresidenta Kamala Harris para comprometer el sector privado en Centroamérica”.

[…] 

Ve la entrevista completa en Fundación para la Cultura Urbana

Suggested Content

Los migrantes nicaragüenses en Estados Unidos están entre la espada y la pared

La situación de los nicaragüenses en Estados Unidos, en condiciones de solicitar asilo, refugio, o provenientes de la diáspora en general, será incierta y preocupante

Tres desafíos para la transición democrática frente a la sucesión dinástica

El consenso global, dentro y fuera del país, es que el principal objetivo de Nicaragua como nación es derrotar el proyecto de sucesión dinástica del

What’s Next for Venezuela?

In this epic Latin American tragedy, the task ahead is not only to rebuild a democracy that has been destroyed. It is also to rebuild

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required