Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Confidencial

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Ausencia de Obispos Evidencia la Falta de Condiciones en las Negociaciones de Nicaragua

    A finales de febrero 2019, el gobierno de Daniel Ortega y la oposición Alianza Cívica establecieron un diálogo negociador. Sin embargo, el 11 marzo la Alianza Cívica anunció su retiro de las negociaciones, tras enfrentarse a un gobierno sin voluntad de encontrar soluciones integrales, renuente a permitir la participación de observadores internacionales, o a liberar presos políticos. Por su parte, la iglesia católica y episcopal han anunciado que no participaran como testigos de dichas negociaciones.

    Para ofrecer una perspectiva del contexto nicaragüense, el Dr. Manuel Orozco, Director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, participó en una entrevista para Confidencial.

    Comentarios de Manuel Orozco

    [Acerca de la negación de la iglesia católica a participar como testigo] “Esto era de esperarse a ocurrir en esta etapa inicial de pesos y contrapesos entre el gobierno y la Alianza Cívica. Realmente, esto hay que pensarlo desde una perspectiva positiva: una oportunidad para la Alianza Cívica para exigir que se presente un mediador internacional externo que no tenga intereses directos en el proceso político nicaragüense… por ejemplo, Naciones Unidas o el Gobierno Canadiense que ofrezcan buenos oficios de intermediación. La iglesia católica está dando un mensaje muy fuerte de que las condiciones en las que se produce este acuerdo no crean confianza para validar un proceso en el cual el gobierno Ortega-Murillo esta básicamente controlando el proceso de conversaciones.”

    “Daniel Ortega lo que espera con esta negociación es volver al estatus quo. Aquí hay expectativas inconsistentes. Para Ortega, lo que se trata es ofrecer concesiones básicas. Por ejemplo, reformar la ley electoral…La propuesta de ellos era hablar de reforma electoral antes de hablar de adelantar las elecciones. Sin embargo, la premisa de reforma electoral requiere tener en cuenta también cuales son las reformas políticas y las garantías de derechos de los ciudadanos.”

    […]

    Vea la entrevista completa en confidencial

     

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

    Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

    Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

    In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required