Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Aumentan Remesas a América Latina

    Las políticas migratorias de la administración Trump, incluyendo cambios en las prioridades para deportaciones y la finalización de programas como  el Estatus de Protección Temporal a Salvadoreños en septiembre de 2019, traen diversas reacciones de las personas migrantes. 

    Se observan aumentos tanto en la cantidad de personas que envían, como en los montos y frecuencia en que se envían remesas. De acuerdo con el estudio “Las Remesas a América Latina y el Caribe en 2017” del Diálogo Interamericano, las remesas a la región han crecido un 8%, alcanzando los 75 mil millones de dólares. Se observan aumentos importantes de envíos hacia Haití (15%), Honduras (13%), Nicaragua (11%) y El Salvador (10%). Colombia y Guatemala también están experimentanto este fenómeno.

    El miedo a las deportaciones es en definitiva uno de los factores que influye en el crecimiento observado en las remesas: “El temor a que algo me va a pasar me genera reacciones diferentes, y una de ellas fue enviar más dinero” declaró Manuel Orozco. La cantidad de personas que enviaron más dinero en el 2017 fue inesperada. 

    Vea el reportaje completo en Telemundo

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Entrevista con Julissa Cruz: “En la República Dominicana abordamos con grandes esfuerzos la erradicación de la brecha de acceso a la conectividad significativa”

    En este Q&A, conversamos con Julissa Cruz Abreu, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones - INDOTEL, para conocer algunas de las iniciativas llevadas

    Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

    Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

    Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

    Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required