Aprendizajes sobre mediciones de calidad de la educación inicial en América Latina y el Caribe

This post is also available in: Português Español

Garantizar la calidad de la educación temprana es crítico para sentar las bases del aprendizaje y desarrollo de todos los niños y niñas de la región. La Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia le otorga un lugar prominente al objetivo de lograr la calidad en la educación temprana.

En este contexto se realizó el Foro de la Calidad de Educación organizado por el Diálogo Interamericano y el Centro de Estudios Primera Infancia – CEPI con el apoyo de la Fundación LEGO. El Foro concluyó con ocho recomendaciones para los gobiernos de América Latina y el Caribe. Una de las recomendaciones apunta a la medición de la calidad y señala entre otras cosas “desarrollar mecanismos que permitan la institucionalización de la medición de calidad de los servicios de educación inicial.”

El siguiente informe desarrollado por el Centro de Estudios para la Primera Infancia (CEPI) junto con el Diálogo Interamericano y el apoyo de la Fundación LEGO, explora diferentes instrumentos (ITERS-ECERS, CLASS y MELQO) que son utilizados en distintos países de América Latina y el Caribe para evaluar la calidad de los servicios de educación temprana. El estudio además brinda orientaciones que se esperan sean de utilidad para que gobiernos y diversos actores puedan definir qué instrumento de medición elegir en cada caso.

Lea el Informe de políticas de primera infancia

El estudio destaca que cuando se está pensando en evaluar la calidad de los programas de educación inicial es importante identificar:

  • Qué se quiere evaluar (variables estructurales y de procesos)
  • Para qué se quiere evaluar (diagnóstico, línea base, plan de mejora, desarrollo profesional docente, etc.)
  • Cómo se van a utilizar los potenciales resultados, e incluir a los diferentes actores educativos para involucrarlos en el proceso
  • Definir cuánto tiempo y recursos dispone, y la capacidad técnica que se requiere para desarrollar los objetivos trazados, recolectar y analizar la información.

Suggested Content

Declaration Strengthened School Leaders

This declaration contains key messages and recommendations to continue strengthening the leadership of teachers and principals in the region.

Report: Remittances to Latin America and the Caribbean in 2017

Remittances to Latin America and the Caribbean grew over 8% in 2017, according to new research by the Inter-American Dialogue.

Conversando en la escuela

This post is also available in: Português EspañolPREAL, a través de su Programa de Prevención de la Violencia en las Escuelas, auspiciado por el Banco

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required