Share

Topics

Related Links

AMLO visita Washington DC

This post is also available in: Português Español

En esta entrevista con NTN24, Michael Shifter habló con Gustau Alegret, el director y presentador del programa Cuestión de Poder, sobre la reciente reunión entre Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la Casa Blanca, y sus implicaciones para los EEUU, México y Venezuela.

Comentarios de Michael Shifter:

“La política exterior de AMLO desde el principio fue no buscar enfrentamientos ni conflictos con la administración Trump. Entonces, no extraña que haya un espíritu [de diplomacia] en Washington con la reunión a pesar de todos los insultos que usó el presidente Trump contra México y contra los inmigrantes mexicanos hace cinco años.”

“La gran preocupación de mucha gente es que [Trump] aproveche el momento para fortalecer su propia agenda, mostrar que ha bajado la migración y que tiene la cooperación de México en todo lo que ha pedido. Esto es algo que puede aprovechar y usar para su campaña.”

“Es sorprendente que la cooperación de AMLO con Trump no le ha costado en las encuestas. Es cierto que los números están bajando pero no creo que por eso; están bajando por la economía y su manejo de la pandemia.”

“Casi la política mas sorprendente que ha tenido AMLO en su gestión ha sido poner tropas de la guardia nacional en la frontera sur justamente para prevenir la entrada de migrantes del Triangulo Norte. Es sorprendente ver a un líder de izquierda actuar de esa manera, totalmente conforme con los deseos y la imposición de la administración Trump.”

“Las posiciones de ambo gobiernos [sobre Venezuela] están definidas. No creo que ha habido mucha presión o amenazas por la administración Trump contra AMLO por el tema venezolano.”

“Creo que AMLO tiene bastante firme su postura con respecto a Venezuela, de no intervenir en los asuntos domésticos internos, lo cual significa en efecto apoyo para Maduro. El cambio de gobierno de Peña Nieto a AMLO ha sido muy importante con respecto a Venezuela.”

“Pienso que sería lamentable cambiar el ‘pacto de caballeros’ de tener un presidente del BID que es de la región. Eso ha sido muy importante y ojalá que siga así.”

Vea la entrevista completa en NTN24

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required