CNN / YouTube

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Alternativas para evitar el éxodo centroamericano

    En el contexto de la caravana de migrantes hondureños parados en Tijuana, el nuevo gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha propuesto una estrategia regional con Estados Unidos y los países centroamericanos para generar empleos y fortalecer procesos productivos como parte de una solución para frenar la migración. Al respecto, Manuel Orozco, Director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Dialogo Interamericano, comentó para CNN acerca de los factores que esta estrategia tendría que considerar.

    Comentarios de Manuel Orozco

    “Hay que evitar los errores que se han cometido con la Alianza para la Prosperidad, como el enfocarse en dos de los pilares del crecimiento económico de Centroamérica que son la economía informal y un modelo obsoleto de crecimiento económico basado en la agricultura. Esas inversiones no crean riqueza en la región por lo que hay que enfocarse en aumentar la tasa de formalidad, así como en crear nuevos mercados no agrícolas…”

    “Todos los participantes, Estados Unidos, México y Centroamérica, tienen que tomar en serio el fenómeno de la migración como un factor de crecimiento económico. Esto implica crear premisos de trabajo temporales como lo es la visa H2B para que los centroamericanos no tengan que cruzar la frontera ilegalmente y puedan optar por competir por opciones laborales. También se debe aumentar la inversión en los sectores donde ocurre alta migración; invertir en sectores como la economía del conocimiento y fortalecer la capacidad del sector privado.”

    […]

    VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN CNN

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required