Agenda Exterior: España y América Latina

This post is also available in: Português Español

A 35 años del primer acuerdo de Esquipulas, en el que los líderes centroamericanos se comprometieron a una paz duradera en la región, Bruno Binetti, investigador no residente del Diálogo Interamericano, Manuel Alcántara, Carmen Beatriz Fernandez, Salvador Martí i Puig, Erika Rodríguez Pinzón, Jose Antonio Sanahuja y Esther Solano Gallego conversaron con Política Exterior sobre el rol que España juega, hoy en día, en América Latina. 

COMENTARIOS DE BRUNO BINETTI: 

“Sería injusto comparar la situación actual con la de los años ochenta, porque el contexto internacional es otro. En esa época, España era de los pocos países extra-regionales con verdadero interés en América Latina, además de Estados Unidos. Asimismo, el éxito de la transición española a la democracia inspiraba a los países latinoamericanos, que intentaban dejar atrás sus dictaduras. Esto se reflejó en la intensa agenda de España en la región y en la ola de inversiones españolas en sectores estratégicos como las telecomunicaciones y la banca que tuvo lugar en los años noventa, aprovechando las privatizaciones en América Latina.

Ambos lados de la relación cambiaron mucho desde entonces. España debe articular su política exterior dentro de la Unión Europea, lo cual reduce su capacidad de maniobra. Por su parte, América Latina diversificó sus vínculos externos, sobre todo con Asia, el nuevo motor de la economía mundial. El ejemplo más claro es la presencia de China en materia comercial, de inversiones y de financiamiento, particularmente en Suramérica.

Esto no significa que no haya espacio para profundizar la relación. España sigue siendo un actor clave en las discusiones entre América Latina y Europa, como lo muestra su protagonismo en el (ahora trabado) acuerdo Mercosur-UE. Además, las empresas españolas son líderes en energía renovable, un sector fundamental para el futuro de América Latina. Los vínculos históricos y culturales entre España y América Latina son irremplazables, pero lógicamente tienen menos peso que antes, en un mundo mucho más interconectado y complejo.”

[…]

LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN POLÍTICA EXTERIOR

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required